El principal
obstáculo que encontraremos para detectar la existencia del problema es la
negación El paciente tiende a negar o minimizar su dependencia de la red,
amparándose muchas veces en su utilidad. Por ello, no es fácil que el trastorno
se haga evidente en una exploración inicial.
Aplicaciones: Lo normal es que el adicto
use una aplicación específica que es la que actua como disparador el evaluador debe examinar sus pautas de uso en cada aplicación
particular.
Emociones: Los adictos experimentan
sensaciones placenteras cuando están conectados en contraste a como se sienten
cuando están desconectados.
MODALIDAD
|
APLICACIÓN
|
CONTENIDOS
|
|
1
|
Adicción cibersexual
|
Páginas
web para adultos
|
Pornográficos
o sexuales
|
2
|
Adicción a
las ciber - relaciones
|
Grupos de
discusión, e – mail, chats, etc.
|
Comunicación
interactiva con otros usuarios.
|
3
|
Compulsiones de la red |
Páginas
web, en la mayoría de los casos comerciales.
|
Juegos de
azar, comercio electrónico, subastas.
|
4
|
Buscadores
de información y "vagabundos electrónicos"
|
Robots de
búsqueda, FTP, TELNET.
|
Simplemente
navegar por la red sin una meta específica y buscar información sobre un tema
de interés.
|
Como ya
hemos dicho, posiblemente esta no es una clasificación que ayude a la
evaluación de la adicción a Internet. Sería fácil encontrar gente que
utilizasen los chat para lograr satisfacción sexual, o ludópatas que usan
Internet para implicarse en juegos de azar, el límite de las modalidades entre
sí y con otros trastornos no está claramente definido.
En al
mayoría de estas modalidades lo que existe es un trastorno psicológico o
carencia que se expresa a través de Internet. Con el avance de la investigación
se debe hacer evidente que la mayoría de las veces la adicción a Internet no es
sino un trastorno secundario a otros como la fobia social, depresión, adicción
al sexo o las diversas paroacute;n, adicción al sexo o las diversas parafilias.
Si en la evaluación se detecta alguno de estos trastornos el terapeuta debe
decidir cual es el trastorno que merece una atención prioritaria.
RSS Feed
Twitter
viernes, marzo 21, 2014
Unknown

Posted in
0 comentarios:
Publicar un comentario